Otros Libros y Publicaciones Virtuales

Aquí puedes leer gratis las compilaciones que nos envían los eventos

Texto Grito de Mujer 2018-Mendoza-Argentina






Hoy Co-Creamos la Esperanza

Elevamos el sonido de la vida

Compartimos la danza del amor

Buscamos el fuego perenne

de Verdad y Justicia.



¡Hoy es el día!

Elevamos nuestras manos

las unimos como puentes de vida

sobre el dolor que ahoga.



¡Que no calle el amor

cuando el alma reclama

desde el abismo infinito!



¡Que no callen las manos

cuando el abrazo espera

en soledad de llanto!



¡Que no calle la vida

cuando la angustia habita

desde una lápida erguida!



¡Que no calle la verdad!

¡Que no callen las voces!

¡Que no calle la esperanza!



¡Desde el centro de la tierra

nuestras raíces reclaman

que los cauces de los ríos

fluyan limpios, sin sangre!



¡Desde el lecho del mar

se eleva la cuerda ahogada,

desata aquellos nudos

que la violencia impuso!




Hacia el fondo de los bosques...

allá vamos, a destrozar la maleza

con banderas de paz y vida.



¡Es momento de Luz

Es hora de Fe!



Elevamos nuestras manos

Encendemos nuestros faros

Y gritamos ¡¡¡ESPERANZA!!!



Marcela Guttilla






















Mariela Puentes

Cantautora


ESTE CUERPO ES MÍO


Este cuerpo es mío,

Yo decido sobre él

Si me tatúo o me depilo

Cuántos piercings me pondré.

Si me pongo esta pollerita

O me clavo un pantalón

Si duermo con María

O si duermo con Ramón.


Una mujer

Delicada debe ser

Andar siempre arreglada.

Perfumada y bien peinada

Tener buena presencia

Cuidar mucho las apariencias

Buscarse un buen partido

Para que sea su marido

Aguantarle todo muy callada

Aunque sea maltratada

Atenderlo como un rey

Y muchos hijos engendrar con él


Este cuerpo es mío……….


Un hombre de ley

Bien macho debe ser

No llorar como niñita

Ni usar colores de señorita

No demostrar sentimientos

Imponer sus pensamientos

Con golpes forjar el temperamento

Y dirimir sus enfrentamientos

Ser un buen proveedor

También un poco abusador

Y si busca placer

Pagar por sexo en el burdel.


Este cuerpo es mío………..


















Maximiliano Salgado

Poeta


Amigos mentales


Insomnio me despertó
Cuando la luna alumbraba,
y ansiedad me acompañó,
aunque, estaba apurada.

Psicopatía me llevó
A no sentirme culpable
La psicosis me convirtió
En un tipo poco estable.

Recorrí, junto a demencia,
la vida sin ataduras;
y descubrí con dislexia,
que existen varias lecturas.

La bipolaridad me hizo,
por igual, reír y llorar;
y mi amiga amnesia quiso
ayudarme a olvidar.

El TOC siempre me obligó
a tener todo ordenado
Y la bulimia me llevó
A desorden alimentario.

Alzheimer es un amigo
Que me mira desde lejos
Con decisión yo lo esquivo
No lo quiero en mi cortejo.

La Anorexia me enseñó
A no mirarme al espejo
Y Anemia me demostró
Que no comer es complejo.

Para muchos son males
Y los asocian con muerte
Irreales o ideales...
Ellos me han hecho fuerte.

No somos seres racionales
Somos bichos emocionales
Y estos amigos mentales
Nos convierten en mortales.

Maxi Salgado























Zulma Calderón

Nacida en la provincia de San Juan en el año 1968. Profesora de Lengua y Literatura, autora de la novela Puñado de arena (Editorial Inca) y Antologías variadas: Cuenta cuento de terror 2017, Nativa, Minúsculas de Otoño, Microrrelatos 2018, Códigos (cuentos policiales) y Cartas de Amor. Una visión realista y a veces pesimista revela en su obra un tono de protesta contra una sociedad a veces injusta.



                              UNA MUJER COMÚN

La noche oscura vigilaba de cerca la marcha del viejo camión cargado de ventonita. Se dirigía desde San Juan hacia Mendoza. Su chofer maniobraba sin prisa pero con cautela porque además de la pesada carga, había hecho un favor a una joven pareja de campesinos.

La Bertha y el Juvenal, habían decidido ir a la ciudad de Mendoza y comenzar una nueva vida, jóvenes que además de tener miles de inseguridades ante lo desconocido, traían consigo a sus cuatro hijos.

El Luchito, que tenía ‘pelito de choclo’ era el mayor y contaba tan solo seis añitos, venía en la parte de atrás con su padre. Esto ocurría el seis de junio, pleno invierno del año 1968. El destino de la familia, una casita prestada de la calle Sucre en el departamento de Las Heras.

En la cabina, don Nuncio era el chofer, a su lado sentadito y quietito como le había dicho su madre iba el Armandito, dos añitos menor que el primero, que a esas alturas tenía las piernas adormecidas. A su lado hecho un montoncito iba el Gabito, un morochito de carita redonda que con su sonrisa era capaz de enfrentar cualquier adversidad. Ellos estaban acobijados como ‘debajo del ala de la gallina’, al calor de su madre. Ella, aquella rústica gringa acostumbrada a enfrentar con el cuerpo los avatares de la vida, velaba cada segundo por ellos tratando de descifrar qué les depararía el día al amanecer, cuando llegaran a Las Heras. Mientras tanto, no dejaba de juguetear nerviosamente con la mantita de su pequeña hija, que hacía veinte días atrás pujaba para traerla al mundo.

-      ‘¿Dónde está la Mendoza?’ –preguntaba el Luchito con ese cantito del sanjuanino y el letargo de la espera.

 El correr de los días habían esculpido en la joven madre la semblanza de esperanza y la templanza, para con ella y sus hijos. Su marido salía a trabajar todos los días al Restaurante TREVI, de la calle Las Heras, en pleno centro, mientras ella acrecentaba el funcionamiento de la casa en armonía, adornada por una extrema pobreza. A la familia se había sumado un gato y el Toni, un hermoso perro marrón que era compañía inseparable para los niños de la casa y también un buen grupo de gallinas de las cuales se abastecía de huevos caseros. La casa tenía un horno de barro que se caldeaba continuamente para hacer el pan, una higuera frondosa de la cual a hurtadillas sacaba las brevas y los higos, pues los dueños de la casa, el ingeniero era el dueño de sus frutos. Además detrás de la casa había una viña y más allá una cancha donde correteaban sus hijos de arco a arco sobre la tierra seca y apisonada.

La Bertha sin grandes ambiciones llevaba adelante a su familia. Las enfermedades de sus hijos llegaban y sin hacerlos esperar los llevaba religiosamente a la salita del barrio y cuando era algo más grave, debía tomar el 6 a las cinco de la mañana para ir hasta el Hospital Emilio Civit, y dejarle encargados los niños a la comadre Susana hasta el mediodía. Los hijos comenzaron a ir a la escuela número 81 - General San Martín que queda actualmente en la calle Pringles, a tres cuadras de su casa. En ocasiones colaboraba para hacerles el ‘yerbiado’ o mate cosido y repartirles a los chicos del jardín.

Esa familia, esa mujer tan guapa con todos esos hijos era la mimada de la cuadra. Hacía las compras de almacén en la italiana Doña Santina y la carne en Don Turi.

Lejos habían quedado los miedos a lo desconocido. Bertha se había convertido en una mujer común, en una buena vecina del Barrio Espejo de Las Heras. Casi todos los días sus hijos le pedían permiso para salir a jugar y desde luego que lo tenían, excepto en las siestas, estaba rotundamente prohibido salir en las siestas, pero esa restricción era a menudo transgredida por aquellos chiquillos que aprovechando algún descuido se iban a jugar al Campito Histórico, a los cañones de San Martín y a saltar arriba de la tumba del General Gerónimo Espejo que descansaba en ese predio. Pero una tarde infausta, un alboroto desesperado la sobresaltó. La llamaban desesperada. En la calle Independencia, un camión había atropellado al Toni, y no podía caminar.

Un aturdimiento de dolor y desesperación atormentó sus sentidos, era un perro grande y cuando ella llegó encontró la peor escena, y mandó a llamar a su marido que estaba descansando. Éste llegó con algo entre sus manos, luego de mirar los ojos del animal un silencio se apoderó de la atmósfera, los movimientos eran más lentos y las voces desdibujadas. Un arma quedó al descubierto entre las manos del padre que de dos disparos terminó con la vida del Toni. Lágrimas, cachetes colorados y mocos adornaban la trágica fotografía. El crepúsculo pintaba el cielo cuando entre todos llevaban el bulto envuelto en un trapo para enterrarlo al lado de la canchita.

Hacia el año 1973, el Juvenal había logrado reunir, tras largos días de trabajo, un buen dinero y en cómodas cuotas había comprado una casa en la calle Juan Cornelio Moyano. Una tarde nublada y con llovizna que se dibujaba de entierro: había muerto el General Perón y Bertha con su familia dejaban la casa prestada, la higuera, las gallinas, los gitanos y la viña para ir a vivir a su propia casa. Sus lágrimas se confundían con la lluvia.

La Bertha era ahora una mujer fortalecida, correcta en su actuar y en la educación de sus hijos, educaba en valores, respetando la ausencia del padre de sus hijos que no estaba con ellos porque debía alimentarlos y respetuosos de su presencia para velar por su descanso y evitar cualquier mala sangre o problema que pudiera haber en la familia. De ese modo Bertha lidiaba con la rebeldía de su hijo mayor que se estaba convirtiendo en un hombrecito, con las picardías del Armandito que creía sabérselas todas, con la fragilidad del Gabito que nunca se metía con nadie y tenía a todos para defenderlo de algo y de cuidar a la Zulmita que era la menor y era mujer.

No pocos dolores de cabeza le habían dado los pequeños a esta mujer, con el correr del tiempo se fueron formando como personas de bien.

En las tardecitas cuando se quedaba a solas recordaba cuando los gitanos que se establecían en un descubierto de la viña, le pedían agua para lavar sus ropas, cuando se hizo un gran casamiento que duró como una semana y cuando esa gitana con una aptitud especial le preguntaba si no le vendía al Armandito, que era tan bonito. Recuerdos de su familia y de un pasado que acompañaba a su soledad y a su rutina. Hacia el año 1981 tuvo a su última hija, la Yolanda Catalina, una hermosa niña que don Juvenal tuvo la tarea de ir a anotar al Registro Civil, pero cuando llegó a la casa tuvo que salir corriendo a pedirle a la secretaria cambiarle el nombre a su hija porque a su madre no le gustaba en lo más mínimo. Y desde ese momento se llamó Edith Adriana.

Doña Bertha siempre fue un ama de casa admirable. Había fortalecido el carácter, como mujer de campo poco desenvuelta tuvo muchas veces que bajar la cabeza ante la soberbia de personas insensibles que estuvieron a su lado, pero el tiempo la apuntaló y se convirtió en una trabajadora doméstica muy querida por sus patrones, los Gili y los Montano, una mujer digna y una ciudadana común del departamento de Las Heras.

Zulma Calderón























Rosana Champane

Cantautora, Actriz y Cantante. Desde sus comienzos artísticos coreuta de Cantoterapia con el Maestro Alberto Caparotta. En la actualidad es solista melódica, coreuta del coro Calabrés, pertenece al Grupo vocal Caparotta en la obra EL CABALLERO DE LA MANCHA en el personaje Dulcinea. Ha participado en festivales culturales diversos.


Llamada a cantar

Llamada a cantar,
hasta que mi boca selle.
Mi alma cantará por siempre.
Tú tienes el sonido.
Tú tienes la melodía.
La luz que continúa
el puente de lo conciso a lo etéreo.
Tú llamar tiene esa alas
que se impone en los
altares de tu presencia.
Tú me convertiste en tu hija.
Como hija te acompañaré.
Como hija tendré calma y protección.
Llamada a cantar hasta que mi boca selle

y mi alma siga cantando tu presencia.

Letra y música : María Rosana Champane












Olga Ticli

Escritora mendocina-sanjuanina. Investigadora de antepasados, Partidas de Nacimiento, Casamientos, Bautismos y Defunciones. Investigadora de historias de la epoca 1700-1900. Documentaciones originales, historia de la vida de los gauchos en la Provincia de San Juan. Posesiones, usurpaciones. Poeta.


La niña de los ojos tristes


Niña triste e inocente

que naciste en este mundo

de injusticias y maldades.

Niña dulce, de ojos verdes

con el brillo de tristes verdades.


Niña frágil

con carita  redondita

 y sonrisa iluminada,

 pobre niña… no sabías

 dónde estabas parada!


Creciste lentamente

y en cada cumpleaños estaba él,

te miraba fijamente…

esperaba el momento de tenerte

entre sus brazos


acariciarte, sentarte entre sus piernas

te llevaba a pasear

los  fines de semana…

Pobre niña

de cabellos rubios

y una inmensa tristeza.


Aquella sonrisa

fue apagándose de a poco

nadie se percató al verte

pobre, querida niña.


Pasaron los años

por vergüenza y temor al qué dirán

lo ocultaste a tus seres queridos

creaste un círculo de dolor

y allí te encerraste…

con mucha

depresión

y angustia.


Pobre niña

4 años puros e inocentes…

al poco tiempo falleciste.


Hombre mal parido, dios te llevó,

habrás ido al infierno.


Pobre niña

tristeza y sufrimiento

en lo profundo de tu mente

y de tu corazón,

con la ayuda de dios

ya eres libre

de ese recuerdo de dolor.


Olga Ticli





















Leticia Ruiz

Profesora y Licenciada en Letras

Docente de nivel medio



MUJER


Mujer, siéntete libre,
Libre de las sombras
Que empañan tu vuelo,
Anímate a vivir
En plenitud,
Rompe las cadenas
Del sometimiento,
Vuelve a volar,
Eres un ser de luz,
Arranca de ti
Las heridas de la
Desidia,
De la esclavitud,
Que nadie apague
Tu sonrisa,
Que nadie enmudezca
Tu canto,
Tu alma,
Tu ser,
Nunca te calles,
Grita con tu voz
Ante la violencia
Y los abusos
En todas sus formas,
Destruye al
León poderoso,
Que cree
Que eres su
Posesión.
Mujer, eres libre,
Canta a la vida
Tu creación,
Aleja de ti
La decepción,
El ninguneo
Y los tormentos
Del sufrimiento,
Quiérete,
Pues tu amor,
Te ayudará
A vislumbrar,
La esperanza
y la redención.
Y como el ave
Fénix, surgirás
De las cenizas,
Fuerte, altiva
Con esperanza,
De un mundo
Enquistado en
La igualdad,
La tolerancia
Y el amor.


Leticia Ruiz





















María Eugenia Cuello


Artista polifacética y multidisciplinaria, nacida el 25 de diciembre de 1977 en la ciudad de San Rafael Mendoza.

Irrumpe en el medió artístico de forma espontanea como escritora. Egresada de la U.N.C. en la carrera de artes plásticas, docente en actividad. Desde el año 2000.. El teatro y el stand up, son disciplinas que la han visto recorrer diversos escenarios.

Titulada como percusionista en la Escuela de Rock (2014) conforma  un dúo. De folcklore con base netamente andinas.

Instructora de danzas afro, modelo fotográfica, exponente de obras abstractas, entre sus técnicas se reconoce, lápiz, oleos, y un sinfín de materiales reciclados que denotan su fuerza y femineidad. Una artista que se reconoce expeditiva y comprometida socialmente.



“Condenas”  Drama – Unipersonal


Yo soy quien se distrae, la que miró tantas veces para otro lado, la de la venda en los ojos… la que no escuchó!

Y estoy acá, frente a ustedes, de cara a la verdad. Que me suplica, volver hacer quien era. En una sociedad que se estremece ante tanta corrupción estoy acá pidiendo ser ¡quien era… Sin identidad, como una sombra ,veo pasarlos días, entre el llanto desgarrador de tantas madres que van perdiendo sus hijos en mano de la violencia. Violencia que me paraliza, que ante tantos abusos me descalifica cosificándome, destruyendo mis principios, mi identidad. Soy suplica y usted quien debe impartirme. Dígame que hacer? Ponga en la balanza lo que hay que poner. No me evite sr juez, no me encajone y sobre todo, que su sentencia sea acorde a mis actos, para dar por terminado este asunto de una buena vez…

Acá estoy sin olvidarme de quien fui. No soy culpable! Los derechos han enmascarado mis actos y yo solo debí respetarlo, por que eso también era justo. Y en su nombre vi cometer las barbaries mas grandes y tuve que callar lo que yo era…y hoy ustedes me condenan por abandono?

No señor! Quien a de defender mi honor, mis actos  honorables? En un mundo donde nadie me ve, dónde se mansilla mi credibilidad, donde me ocultan…

Eh llegado a pensar que no existo!

Como puedo explicarles que lo intente todo, que entregue mi vida a una sociedad despiadada, a seres inescrupulosos… que me agoté!

Sí ya lo se…30.000 desaparecidos, gobiernos corruptos, marginalidad ,hambre, falta de educación, abortos, abusos, robos, asesinatos… lo se! Se que no estuve atenta!

Se que parece que me escondí, detrás de la locura, pero también se, que intente revertirlo. Y pedí igualdad, y me equivoqué ,por que debí pedir equidad (que no es lo mismo)..

Pero hombres y mujeres son tan distintos. Son tan distintos!

Ellos me convencieron, sus discursos me llevaron a enmascarar, a no asistir, a mentir...

Ellos son cómplices también, ellos son lobos con piel de corderos, midiendo con varas ,según su conveniencia

Y yo les creí, yo... la justicia, les creí!

Cuando decían democracia y no gobierno representativo.

Verdad, en sus actos infieles, en sus justificaciones absurdas, ellos que tren hijos para olvidarlos, o lo que es peor como trofeos de guerra ,disputando y vulnerando sus derechos. Ellos que no admiten la homosexualidad y condenan a sus hermanos por sentir distinto, ellos que burlan y se burlan de su prójimo. Y en nombre de dios y sus principios, abusan de niños inocentes ,ellos que desdibujan en nombre de celos y posesiones a quien debería ser su par(por que hombres y mujeres son maltratados y asesinados en nombre del amor, un amor toxico, enfermo… ellos  son así donde están ahora?

Si tiene razón ,muchos de ellos aun creen en mi… escuche, cómo marchan alrededor de la plaza, clamando por mi. Son pocos, pero ellos aun creen en mi.

Pero estoy acá señor juez para que usted vuelva a creer en mi. Como en sus años pasados, como la utopía y la verdad, que usted crea en mi.

Entrego mis armas! Confianza, verdad, equidad, y mi palabra que sé que aun tiene peso, para aquellos que pueden entender, que es mejor para una sociedad mejor!

Pido perdón por vendarme los ojos, por no estar presente en el momento mismo que el, le disparo, por que se que a estas madres jamás les devolverán sus hijas. Pero si usted cree en mi, si usted señor volviera a creer en mi, me comprometo a que ellos paguen tanto dolor..

Por que no pueden seguir pagando justos por pecadores.

(lectura en off de la sentencia)

Redacción de guion, interpretación y dirección :

María Eugenia Cuello

















Stella Pérez Vega

Licenciada en Psicología Mat. Nº417

Profesora en Declamación y Teatro (1.970)

§  Especialización en niños y adolescentes. Incorpora el tema de la mujer.

§  Doctorado Tesis: La Mujer y su problemática Social Histórica y Política en diferentes períodos de Tiempo y diversas latitudes.

§  Dirigió IORCO. Instituto de Orientación Vocacional.

§  Dirige Línea L. de Conductas para una Línea de Vida.

§  Atiende y previene enfermedad mental y diferentes trastornos del comportamiento: Entre ellos

a)    Violencia de Género. Como una problemática a resolver que fortalezca el Yo, creando nuevos intereses y motivaciones que favorezcan su desarrollo integral y el desenvolvimiento social.

b)    Escribe textos de prevención en diferentes temas; para incidir positivamente, en la evolución de las personas, en las diferentes etapas de su vida. (publicados en periódicos locales y revistas especializadas).

c)     Realiza la Columna de Reflexión en el Programa Mujeres Unidas… podemos de Radio Central Mendoza. (2016 – 2017 – 2018).




Rubro Conferencias: Salir de la Violencia de Género.


Desde hacen más, de cuarenta años que obtuve mi título profesional; y siempre pensé, que mi tarea tenía que ser de Prevención de la enfermedad mental; y de cualquier trastorno del comportamiento.

Quería trabajar con los parámetros de salud, para que cada persona se acerque lo màs que pueda a tomar lineamientos sanos. Fortalecer el Yo, obrar con criterio saludable; despertar el sentido común.

Siempre tuve que trabajar con trastornos complejos. Vi mucho de Violencia, aunque se vivía como lo indefectible. Suicidios. Abandono de paternidad. Diversidad y su gran decisión. Por eso, me especialicé en diagnóstico. Tenía que tener claro, cual era el problema para lograr la solución; ayudar a elaborar el conflicto, promover al paciente a brindarse el tiempo necesario para comprender, aceptar y comprenderse a sí mismo.


Siempre me preocupó el “Cómo”; porque al paciente se lo interpreta, se le señala. Se le dice debería comunicarse más por ej… y el paciente, con rostro contracturado, con angustia manifiesta se pregunta…  Cómo? logro esto…?

Considero que los caminos se abren, cuando la persona se conoce en profundidad.


Realizar un buen Psicodiagnóstico – ayuda a lograr el objetivo.

Por eso es muy importante la Historia, los antecedentes heredo-familiares; quién es y quién desea ser. Saber como lo ven y como desea que lo vean.

Cuando se toma conciencia de estos parámetros,  la persona sube su Autoestima. Acepta que tiene un problema. Esta capacitado para reaccionar.


En el caso de Violencia de Género,  tiene que darse cuenta; debe saber y aceptar, que lo que le pasa no es normal.

Que el amor no es condena – me caso, no significa que me ato. Con el amor no se sufre.

Debe saber que, cada uno de los miembros de la pareja tiene su espacio de poder, de acción, de trabajo, de independencia.

Que la agresión y la prohibición no es amor.

Que el aislamiento de familia y amigos no es saludable.

Que el no p0der trabajar por los hijos, no es así.

Los hijos aprenden a ver a sus padres actuar en deferentes ámbitos y se adaptan a ello.

En la pareja nadie es Jefe de nadie.

Son dos personas que decidieron compartir su historia, convivir en un ambiente cálido, limpio, saludable.

Que los enojos o discusiones, no deben llegar al golpe, al maltrato verbal o físico.

Que amor es:

ü  Armonía.

ü  Motivos de Unidad y alegría.

ü  Orden general en ocupaciones diarias.

ü  Respeto mutuo.



No por eso vamos a negar que la Violencia es brutal; que hay muertes, vejaciones, mutilaciones. Y una estadística tenebrosa.

Por eso las Mujeres debemos unirnos, crear caminos de información y prevención, de concientización constante, para que vencer este flagelo, sea una realidad.


Creo en la fortaleza del Ser humano. Creo que las personas buscan la integración y el bienestar.  Por eso acepte ser parte de este Grito de Mujer, donde hay Faros de Esperanza; pero no como algo imposible.


Sino con Fe e Información. Con búsqueda de ambientes saludables. Con reflexión sobre lo que se vive día a día. Con optimismo justo para fortalecer la motivación de vida, de buen trato.

Con la seguridad necesaria y serenidad que hace falta para actuar.

Con decisiones claras y la energía suficiente para no aceptar ser doblegado.

Con estímulos nuevos que lleven a vivir lo que se elije.


Saber diferenciar lo que esta bien, de lo que esta mal.

Poder ser claro en cada apreciación o comunicación. No crear incertidumbre en el otro.

Estar y sentirse libre de elegir y decidir.

Reflexionar que es lo más adecuado en cada ocasión.


Cada  persona, a lo largo de su vida, vive situaciones y se va adaptando a cada una de ellas. A la Violencia no hay que adaptarse.

Hay que plantearse que debo ser:


a)    Independiente.

b)    Adulto

c)     Estable.


Apoyarse en la confianza personal para lograr seguridad personal.

Reconocer los propios límites positivos (cosas que se hacer) y negativos (saber lo que no se logra).

Esto llevará a valorarse y desarrollar creatividad en todo lo que se realiza, hobies, arte, trabajo, estudio, vestuario, alimentación, etc.


Hay que evitar paralizarse y sentirse vacio.

Poder decir basta, tomar fuerzas y crear nuevas pautas que guíen a superar uno a uno cada problema.

Es importante crear un nuevo entorno que brinde un apoyo fuerte.

La acción puede ser una herramienta válida que nos ayuda en este nuevo estilo de vida. Genera sensación de libertad.

Y crear técnicas, para saber, que hacer con lo que nos pasa.


No hay que volverse producto del capricho, del enojo o de una idea irreflexiva, para no ir por la dirección equivocada.




Para pensar:

REFLEXIÓN


La vida es una constante incorporación de vivencias. Debemos aprender a disfrutar de nuestra experiencia; aunque haya sido negativa.


Siempre que decimos o afirmamos algo se deben tener presentes las consecuencias de lo que se dice. Si somos demasiados severos con lo que pensamos y no suavizamos las palabras al exponerlo, se pueden perder amigos, familia, trabajo y hasta la vida si se esta con un violento.

Avanzar para lograr objetivos es una decisión personal. Toda decisión supone una crisis. Con buena voluntad se resuelven dificultades sin quedarnos en la queja o el resentimiento.

Las crisis nos ayudan a madurar, no deben ser para bloquearnos o paralizarnos. Si conocer nuestras necesidades podemos encontrar respuestas. Sabremos que elegir y como hacerlo.


Ejemplo:


ü  Vencer la rutina, adaptarnos a la soledad, conocer nuestro nivel de sociabilidad.

ü  Las dudas desestabilizan, y uno debe resolverlas.

ü  Recordar que el compartir es positivo, ya que la gente nos carga de afecto y energía.

ü  Cuando uno se respeta a sí mismo, también está respetando a los demás. Esto favorece la AUTOCRÍTICA, que no debe ser destructiva.

ü  Los sentimientos negativos nos llevan a sentir miedo. El miedo lleva a la pérdida de control que paraliza. Nuestra vida debe ser positiva, construirla día a día será favorecedor y cada momento siempre,  aportará algo nuevo.

ü  Se construye con sueños y realidades.

ü  Concretar un sueño es alcanzar un LOGRO;  pero recordemos que se debe TRABAJAR para ello.



Lic. Stella Pérez Vega

Betsabé Alejandra Agüero


Conferencia: Compromiso Social


Profesora de Formación Integral Humana.

Realizó la Escuela Popular de Pablo Freire – En Violencia de Género.

Diseñadora de Indumentaria.

Dirige y Coordina el programa Mujeres Unidas…podemos en Radio Central Mendoza; 3ª Temporada en 2018.

Información, prevención y soluciones a personas que sufren o sufrieron Violencia de Género.

Tiene un equipo Interdisciplinario para brindar soluciones viables. Abogada: Yanet Maldonado. Médica: Silvia Casetti. Psicóloga: Stella Pérez Vega, Mónica Cáceres. Operador de Radio: Noelia Coria – colaboradora. Interactúa con las Instituciones Públicas y Privadas en marco de Violencia de Género.

Fundación Accionar. Fiscalía en Violencia de Género. Ministerio de Seguridad de la Provincia.





Festival Internacional “Gritos de Mujer” 2018


Faros de Esperanza.


Rubro: Compromiso Social


Espacio Social: Mujeres Unidas…podemos. Radio Central Mendoza (3ª Temporada)



Desde Mujeres Unidas; quise crear un espacio de respuestas, acompañamiento, información y soluciones, para mujeres que sufren o sufrieron violencia de género.

Creo que hay  un momento de soledad, que surge cuando, ya se concluyó el aspecto legal; cuando físicamente la mujer se ve recuperada. En muchas ocasiones ha logrado un trabajo.

Y el aspecto psicológico concluyó con un alta, que rubrica que ya se puede desenvolver sola.


Allí surge ese abismo, del cual se desea alejar día a día, pero aún no puede.

En su mente se repiten las imágenes del dolor, de maltrato, de amenaza…a veces,   física… muchas psicológicas y se vuelve a sentir inútil o débil.

Ese,  era el puente que yo deseaba crear,  con profesionales idóneos, que tuvieran la respuesta clara y accesible.

Brindar una solución viable, y urgente al requerimiento deseado.

Todos están incluidos. Tanto los diferentes tipos de violencia como TODO aquel que la RECIBE. Apunta a la mujer, al hombre y a la diversidad sexual.


Quería tener música y artistas, que envíen un mensaje esperanzador a este grupo de personas… llamadas sobrevivientes… y que por ello, dejan de ser noticia.

Aunque sé, a ciencia cierta, que de cada persona que se salva… hay dos o tres ángeles, que partieron y que en función de esa noticia, ésta, la sobreviviente, o el sobreviviente puede dar testimonio y logra la distancia necesaria, para alejarse del dolor, del golpe, de la brutalidad de un hombre, que frente a la sociedad es el llamado “Hombre Luz”,  afable, solícito, simpático, trabajador y hasta educado.

Y que en casa, a puertas cerradas, se convierte en el “Hombre Sombra”, que ataca, agrede, no perdona y si pierde el control… mata.


Esa era la franja de personas, a los que deseaba llegar y también a mujeres y hombres profesionales, empresarios, autoridades, jóvenes, niñas y varones, para que se informaran, y supieran, Que es?, en realidad,  Violencia de Género.  Que hay detrás de una definición. Cómo se siente, cuando se debe sufrir en silencio…, cuando en muchas ocasiones se desea denunciar y no es posible.


Son muchos los factores para que esto ocurra:

1.     El Miedo bloqueador; que la hace sentir sola/o.

2.     La falta de decisión, que lo transforma en dependiente.

3.     No poder decir basta, por temor a mayor agresión y ser parte de un vínculo enfermo.

4.     No saber a donde dirigirse, porque queda aislada/o.

5.     No recibir la credibilidad del Interlocutor sea vecino o una autoridad.


Cuesta mucho, para que la persona reciba toda la atención que requiere de inmediato.


Por eso, quise crear un espacio publico, con un equipo interdisciplinario idóneo. Y el contacto con Instituciones Públicas y Privadas que respondan de inmediato.

La violencia de género, es un flagelo que crece.


Se ha podido Visibilizar. Falta mucho aún para tratarlo y vencerlo; pero si cada uno de nosotros, nos convertimos en un puente que siga ese hilo conductor que ayude a:

·       Fortalecer el Yo

·       Recibir información idónea.

·       Conocer teléfonos y direcciones a donde dirigirse.

·       Saber de lugares para comenzar a trabajar y generar el dinero propio para sentir que ·se puede” vivir de otra manera.

·       Recibir recomendaciones y TIPS que resuelvan el problema que se tiene de forma sencilla y posible.

Estoy convencida, que este flagelo, se vencerá.

Sumo Educación, prevención en escuelas y otras Instituciones,


Mujeres Unidas a logrado brindar información a más de 2.000 personas por semana durante dos años. Y vamos por nuestra 3ª Temporada.

Se han atendido en forma personalizada y gratuita desde el aspecto lega,l a varios centenares de personas, de la mano de nuestra abogada Yanet Maldonado, aportada por G. Correa de C.T.A.

Se han brindado soluciones de atención médica gratuita en Instituto Austral,  de la mano de nuestra Dra. Silvia Casetti,  Graciela Bou y  Fernanda Schwart.

Se ha realizado Orientación Terapéutica y Tratamiento Psicológico a cargo de la Lic. Stella Pérez Vega.

El Instituto Accionar,  ha puesto a su equipo interdisciplinario de Psicólogos – Abogados – Médicos Asistentes Sociales, a disposición del Programa, representados por su Directora la Lic. Vilma Heix, también de forma gratuita y sin cargo.

La Fiscalía en violencia de género, dependiente del Gobierno de Mendoza,  ha tomado casos, que llegaron por el programa a través de la Dra. Rossana Dottori y no solo de personas que sufren violencia, sino también a personas mayores en riesgo,  por maltrato.

El Ministerio de Seguridad de la Provincia se ha hecho cargo de mujeres en estado de indefensión cubriendo necesidades de vivienda, ropa, alimento, profesionales especializados y subsidios en dinero, cuando ha sido necesario, de la mano de la Dra. Elizabeth Ormezano


Se han conectado con nosotras Instituciones de mujeres que hacen trabajos similares de:

ü  Mujeres Unidas de Mexico

ü  Asociación Bella de Valencia – España

ü  Ni una menos de Oviedo – Asturias

Y juntas configuramos ese puente para solucionar, comunicar, orientar a personas que han vivido hechos de violencia.


Mujeres Unidas: Tiene un gran equipo de trabajo y técnico que no puede dejar de nombrar.

Control Externo: Sabrina Agüero

Control Interno: Mónica Cáceres.

Colaboradora: Noelia Coria

Tenemos el apoyo del Director de la Radio Central Mendoza, que nos deja actuar con libertad: Gustavo Correa. Y Nicolás Sarale.

Agradecer a quien me presentó: Cristina Rasso Serre.

Realizo la coordinación con amor y alegría de haber convertido ese sueño en realidad. Siempre termino mi programa con esta frase,:

Ø  TÚ ERES BELLA Y HERMOSA. Qué nadie te convenza de lo contrario.


Gracias Marcela Guttilla, por permitirme prender estos faros de esperanza y ser parte de Gritos de Mujer 2018

Betsabé A. Agüero



















Ana María Pesle

Poeta




HOMENAJE A LA MUJER

                   MUJER protagonista de la vida,  de la independencia, de la historia en la conquista de la tierra misma, sembradora de paz, libertad e integradora social en todos los aspectos  de la vida.

                   A ellas, que fueron parte de la historia con  esfuerzo y valentía,  aún anónimamente, fueron el pilar de la  naciente  patria.

                   Las  que entregaron  su esfuerzo para formar un mundo nuevo, donde cristalizaron sueños, haciendo  que nuestra tierra  se engrandeciera desde sus adentros para que fueran las raíces que fructificaran y formaran  parte de esta bendita heredad, viéndolas crecer libres entre las doradas mieses de sus propios frutos.

                   Mujeres sí, madres creadoras de vida, que amasaron la tierra con sudor, lágrimas y harina, dejando en ella, tradición y cultura; tejiendo con nostalgia y recuerdos, el barro y la paja de un nuevo hogar.

                   Llegaron allén de los mares,  con su bagaje de sueños, traían sus manos cargadas de esperanzas,  sol y tiempo, se fusionaron  con otras manos hechas  de  historia, de nativa presencia, de savia inocencia.

                   Mujer es la Tierra que pare los frutos y conjuga la savia, es la raíz profunda y estabilizadora,  la que cobijó en sus entrañas el arrullo de la luna fecunda y nueva.

                   Hoy es el homenaje a la mujer que compartió nuestra historia, a la mujer extranjera que se mimetizó en el tiempo, haciéndose tierra de la tierra misma, a todas aquella mujeres que de una forma u otra fueron, son y serán parte de nuestra argentina

                   Nuestra tierra, nuestra historia y un entramado de sueños compartidos, armaron soles nuevos, donde el canto se hizo esperanza esparciéndose en el aire.                  

Esas mujeres que tomaron por bandera  LA BANDERA celeste y blanca en medio de una batalla como las niñas de Ayohuma o que la confeccionaron con el amor y la pasión de su corazón dándole alas a sus manos,  allá en Rosario,  Maria Catalina Echevarría y en nuestra provincia las PATRICIAS MENDOCINAS quienes  junto a Remedios Escalada confeccionaron la Bandera de los Andes que hoy es la BANDERA PROVINCIAL

Ser parte, sí, quiero ser parte de las mujeres, que pueblan tu suelo y ser fiel a tus sentimientos, consolidando los esfuerzos de las mujeres que hoy… junto a las de ayer seguirán siendo el mañana que atesoran los recuerdos.

      Amanece… el sueño se hace realidad, comienza la vida nuevamente,  el sonido a un nuevo día toma conciencia en la casa.

       La madre, símbolo de toda sabiduría,  juega junto a las tareas del día un juego mágico, brindando sus horas de descanso por los hijos que acunó su vientre, por el pan amasado de cada día, por el futuro.

       Las manos de una madre fraguan la paz en el abrazo de la esperanza y son alas de futuro cuando se elevan por las mañanas, cantando un canto nuevo desde la tierra misma de nuestra Patria.

       Es la mujer sabiduría, que se entrega al porvenir con la sapiencia de una flor perfumada, con el regazo cálido,  abierto a la vida.

            La mujer de todos los tiempos, en todos los órdenes, en todos los lugares.

          Desde donde esté, bregando por un mundo nuevo donde haya pan y trabajo para brindar por la vida, por la cosecha, por las ilusiones.

         Desde la humildad del campo, sin horario ni descanso, honra el quehacer de cada día con sus manos pronta al acunar un nuevo ser, una nueva esperanza.

Es la mujer quien cada día pone el hombro desde los distintos ámbitos donde esté, es quien cada mañana con la esperanza renovada mira con ojos nuevos el amanecer.

Es la Mujer creadora de vida, de sueños y esperanzas.



TODO PUEDE SUCEDER


Busco en mis adentros, tu impávida mirada

los gruesos rayos de fuego... que me quemaban

Los muros quise escalar, bajo la luna plateada

y sólo siento las olas que generosas

se posan en la playa.

Mi cuerpo ya no es mi cuerpo...

las olas arremeten como enojadas.

Todo es infinito esta mañana

mi alma conjugada

y mis pensamientos...

vuelan como si nada

Mi cuerpo, ya no es mi cuerpo

después de una larga jornada

de golpes, vejaciones, maltrato...

siento como me elevo... en este día cansada

calma hay..

hay presencia de plumas migrantes

 llantos, desesperación...

Yo... voy perdiendo poco a poco TODO

Todo, en esta gris mañana.

Mis soles, mis esperanzas

mi corazón que se aleja por esa ventana.

Cada muestra de dolor

fue engrandeciendo mi calma

fue rompiendo mis cadenas atadas a los muros

de mi precaria casa

y a tí... a quién admiraba.

Veo tus manos rojas, ensangrentadas

esas mismas manos que me acariciaban

fueron las que rompieron todo...

las que sin ningún miramiento

echaban sobre mi cuerpo, toda la suciedad

toda la maldad, toda... y la incertidumbre

de saberme estafada.

Recuerdo mis mañanas de sol...

donde mis niños jugaban

Hoy... no queda nada... Ya no hay NADA!

después de un largo tiempo...

recuerdo fuiste perdiendo

lo que tanto amabas

Tu calma... ya no era calma

tu amor... ya no era amor

y yo... perdiendo...

y ganando a pesar de todo...

cansada, pude decir:-¡Basta!-

y cambiar mi destino

pude decir:-¡Basta!-

Aún conservo esos recuerdos

que pudieron ser ese mal sueño

que no fue...

Ese mal sueño, sólo terminó

cuando me atreví a decir: -¡Basta!-


Ana Maria Pesle
























Bárbara Lucarelli

Cantautora

Nombre Artístico: Barby Lucarelli

Dio sus primeros pasos en el canto a los 5 años en el Teatro Plaza de Mendoza. A los 8 años participó del casting "Talento argentino", a los 16 años cantó por primera vez en  Radio Copacabana.  Compuso su primer tema titulado "Una noche más"  y ganó el certamen de Revancha de Mendoza Canta. También cantó en eventos a beneficio. Su mayor sueño es poder ser una gran artista, pronto presentará su primer video clip en las redes sociales, esperando sea del agrado de sus seguidores y agradecida por su inmenso apoyo.



SOLA EN UN RINCÓN

Barby Lucarelli


La mañana estaba fría, no me quería levantar,

estaba triste y bajoneada, no quería saber nada.

Quería olvidarte y no podía explícame tu qué es lo que harías,

me siento olvidada y sola, sola, sola en un rincón.

La mañana pasa lento y mi mundo se hace eterno,

hay mucha oscuridad a mí alrededor y yo sola, sola en un rincón.

ESTRIBILLO

Solo quiero despertar y saber que ya no estas,

solo quiero liberarme de ti, al final no puedo hacer nada

si me estás acorralando sola y yo sola, sola en un rincón,

sola en un rincón, sola en un rincón, sola en un rincón…

INSTRUMENTAL

Pasaban los meses y yo seguía atrapada en tu vida,

querías atarme a una silla y yo no te lo permitía,

me mirabas como un loco no de esos locos de amor,

quiero un amor verdadero que no me deje sola

y yo sola, sola en ese rincón

ESTRIBILLO

Solo quiero despertar y saber que ya no estas,

solo quiero liberarme de ti, al final no puedo hacer nada

si me estas acorralando sola y yo sola, sola en un rincón,

sola en un rincón, sola en un rincón, sola en un rincón…


Barby Lucarelli






















Sandra Pereyra

Artista Plástica, Escritora.

Egresada del Instituto Autoral de Sadaic, Región Cuyo


Mundo silencioso


Divaga mi mente atormentada

Tirada sobre la tierra buena

Me abraza suave como una madre eterna

Recibe mi cuerpo desnudo y me libera.

Me arrastran, rompiendo mis quimeras

Y siento nuevamente sus risas de hienas

Para morir otra vez, pisoteada, como flor entre la hierba.

Espero, espero dulcemente no esté de mí la muerte ajena

A mi corazón anónimo lo duerma

Sin quejas, sin pena, sin violencia.

Pero ello vienen hacia mí con mas fuerza.

Me toman otra vez y me atormentan

Me quitan el aliento, me cercenan,

y pienso en la muerte que no llega.

Desperezándose esta... me recuerda

Mis ojos heridos la ven a lo lejos que se acerca 

Sonríe, ilumina mi alma y me renueva.

Me toma de la mano y me lleva

A un mundo silencioso que me espera.

Piadosa al fin ella me lleva terminando con mi llanto

Mi angustia y mis penas.


Sandra Pereyra



Patricia Palleres

Escribe poesías y cuentos. Es locutora, cantante y catequista. Autora del libro “Reflexiones en libertad”.

Creadora de programas radiales entre ellos “Poeta del Camino”. Su obra ha participado de antologías y recibido premios y menciones. Integrante de la comisión de S.A.D.E. Mendoza.                                                                                   


A VOS…MUJER


Se te caen las estrellas que iluminan tu mirar,

un puñal filoso y profundo va dejando en tu alma

cúmulo de cicatrices,

cascadas de lágrimas,

sin sabores crónicos.

Se te enturbia el horizonte, mujer, cuando te flagelan la conciencia,

la libertad,

la dignidad.

El mismo horizonte que te vio aparecer enorme

frente al firmamento.

A vos, que desde todos los tiempos

fuiste ideada para ser admirada.

A vos que tu diáfana faz refleja el amor.

Te repliegas sobre vos misma

cuando quien te vulnera, te hace culpable

de un calvario adquirido

y hasta logra que olvides tu valía.

Levantas tus brazos al cielo

inquiriendo respuestas.


A vos, que naciste adornada

con lirios y violetas

de candor y humildad.


Desde cuándo se descoloró tu mundo…

no lo recuerdas.

Renegada quedó tu hermosura incorpórea.


A vos, que como una flor deslumbran tus colores,

y abres tus manos- corolas

para beber rocío vivificador…

lazo seguro con lo absoluto.


Te hicieron creer mujer,

que no sos nada.

A vos, artesana de la vida

que encierras  en tus entrañas esencias universales,

las moldeas como a la arcilla,

con patrón predefinido

por sutiles fuerzas sagradas,

concedes a la tierra milagro de vida.

Te engañaron vilmente, mujer, la violencia no es natural.

A vos, que sos alba dadora de luz

e inherente a vos es la ternura.

Con ella ganas batallas,

con ella te transfiguras

en conquistadora de mundos.


Patricia Palleres



































Silvana Villegas

Cantante, Autora y Compositora

Nacida en Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza.

Integrante del Grupo Agosto.


El grupo Agosto se forma en el año 2006,cómo para acústico Folk Rock, integrado por Silvana Villegas en voz y Raúl Zamarián en voz y guitarra acústica, ambos autores y compositores. Con el propósito de expresar a través de la poesía y la música un modo de comprender la realidad para poder transformarla. Luego de varios cambios en la formación, hoy está integrado por: Matías Irusta -Batería-, Exequiel Rojas -Bajo-, Ariel Bruno -Piano-, Raúl Zamarián -Guitarra y voz- y Silvana Villegas – Voz.


SOY YO TAMBIÉN


Mujer, busca la vida

que no hay dios, no hay temor

solo la energía, universo del amor.

Mujer, el amor no es dolor

no es renuncia, ni sumisión.

El amor es libre...


No hay príncipe azul, solo vos

y tu valor, solo vos.

¡Oh mujer! levanta tu alma

tu pulso ágil reclama

tu grito callado te llama.


El amor es libre...


Hasta cuando seguirán

demorando nuestros sueños,

la primavera es hoy.


Ven y canta

grita si hace falta,

que el sol espera y la luz estalla

que la vida es hoy

que no te apaguen el sol.


Ninguna herida en tu piel,

se maquilla con una flor.

Ni las heridas ni el perdón

detendrán a esa bestia sin razón.


¡Mujeres!

Ni una lágrima más,

cada golpe cada herida

cada desaparecida

soy yo también.


Letra y música: Silvana Villegas
















Raúl Rodolfo Zamarián

Nació en Godoy Cruz, Mendoza. Es Cantante, Autor y Compositor y se desempeña como Docente en el Área Música. Integra el Grupo Agosto.

El grupo Agosto se forma en el año 2006,cómo para acústico Folk Rock, integrado por Silvana Villegas en voz y Raúl Zamarián en voz y guitarra acústica, ambos autores y compositores. Con el propósito de expresar a través de la poesía y la música un modo de comprender la realidad para poder transformarla. Luego de varios cambios en la formación, hoy está integrado por: Matías Irusta -Batería-, Exequiel Rojas -Bajo-, Ariel Bruno -Piano-, Raúl Zamarián -Guitarra y voz- y Silvana Villegas – Voz.



SEGUIR


Un hueco en la pared, para mirar

un río que se va y comprender,

que el agua que corrió, no vuelve más,

y como el agua yo debo correr.


Detrás de cada puerta hay una luz,

y cada luz me muestra algo de mí,

el tiempo es un camino por andar,

y como el tiempo yo debo seguir.


Seguir hasta que el cuerpo se haga lento,

y se me arrugue el cuero de seguir,

prefiero el vaso que está medio lleno,

lo que soy a lo que tengo y una flor de tu jardín, por eso,

no quiero ver el mar, del fondo de la red

prefiero sonreír mirándote.



Letra y Música: Raúl Zamarián



Lidia Funes Bustelo

Poeta, nacida en Mendoza, Argentina. Tiene dos libros publicados.

Desde temprana edad abrazó el género poético y descubrió su pasión por el mismo, desde entonces su actividad poética ha sido constante, participando de Antologías locales, nacionales y de otros países.


Madres Ancestrales


Hilandera de Luz

desde el inicio

de la génesis misma

y la palabra.


Cuerpos sembrados

de hombría y luna.

Los siglos de la historia

las proclaman.


Piel, deseo, corazón sin rostro,

coraje, sufrimiento, humillación.

Vientre latente…

milagro incandescente,

esperanza, victoria, redención.


Como retazos

sobre la tierra fértil,

sus huellas, los ecos

de una antigua canción


que nos acerca el viento

hasta nuestros días,

en un ritual sagrado

de obediencia y misión.


Lidia Funes Bustelo


Carmen Leiva

Escritora, ama de casa, madre, abuela y mujer. Viviendo la vida y abriendo los brazos a cada instante de todos los días, escribe desde siempre, se dedicó hace 5 años a hacer lo que le gusta: escribir. Publicó su primer libro "Caricias al Alma" el 8 de octubre de 2017, presentado en Feria del Libro Mendoza 2017, en LeParc, participó de antologías con escritores mendocinos y chilenos, obtuvo distintas menciones por sus trabajos en Secretaría de Cultura Las Heras, en la cual participa en distintas actividades, frecuenta Encuentros Literarios y ama escribir. Participa del Festival Grito de Mujer Mendoza Argentina con dos temas "Instinto" (Fábula), "Mujeres" y “Faros de Esperanza” acompañada por Walter Ulloa cantautor mendocino. Muy feliz de participar en este encuentro.


Faros de Esperanza


Estamos aquí, de pie,

Mirando siempre el horizonte.

Allí está, nos espera

Nos protege con su luz.

Un faro de esperanza,

Iluminando nuestros corazones.

Somos, mujeres, seres, personas

Enarbolando banderas de paz;

Buceando ese faro que nos

Señala el camino.

Caminos de esperanzas,

Abrazos y protección.

Entre la “palabra” y la “lucha”.

Tenemos la esperanza que

Alguna vez, éste flagelo

De la violencia humana,

Se termine, se rompa

En mil pedazos,

Y nos alcance el faro

Con su luz de

Fe y amor, entre todos.

Nos espera la inmensidad de un mar,

De un abrazo, de lucha,

De serenidad, de compartir momentos

Como éste, teniendo la mente y el corazón

Mirando ese faro de esperanza.

                                              

Carmen Leiva


Comentarios

Populares